Disipadores Be Quiet Dark Rock Pro. Cual es mejor?
Disipadores Be Quiet Dark Rock Pro. Cual es mejor?
Hola, con 10 meses de funcionamiento el disipador Be Quiet 3 empieza a ser ruidoso y lo voy a cambiar. Me podéis ayudar a ver si la versión Dark Rock Pro 4 es buena elección? Los detalles técnicos no los entiendo como para ver si un modelo pueda ser mejor que otro.
Re: Disipadores Be Quiet Dark Rock Pro. Cual es mejor?
Muy buenas. Si el Be Quiet 3 tiene 10 meses, le tendría que quedar algo más de un año de garantía. Que te sustituyan el ventilador en garantía si está metiendo ruido. Antes que gastar dinero en un disipador nuevo, si estás contento con las temperaturas.
Un saludo.
Un saludo.

Re: Disipadores Be Quiet Dark Rock Pro. Cual es mejor?
Si, muy contento con las temperaturas y el bajo ruido hasta ahora. No lo reparan, me envían otro y es el modelo nuevo, el 4.
Gracias.
Gracias.
Re: Disipadores Be Quiet Dark Rock Pro. Cual es mejor?
Ah vale, pues perfecto. Del 3 al 4 creo que sobre todo cambia el sistema de montaje, que es algo más sencillo. Pero vaya, las temperaturas y el ruido no van a ser mayores seguro, así que saldrás ganando con el cambio
(o eso espero jaja)


Re: Disipadores Be Quiet Dark Rock Pro. Cual es mejor?
Me gustaría sacar buen partido al programa de la placa de Asus para controlar los ventiladores.
Voy haciendo pruebas de configuración y pendiente a la temperatura de la CPU.
Ventilador CPU auto 1100 rpm
mínimo rendimiento 30-35g.
programas, video, etc 70g
Ventilador CPU revoluciones fijas 850 rpm
mismas temperaturas que en auto a cualquier rendimiento del procesador
He puesto el procesador al 100% y con las dos configuraciones anteriores los dos ventiladores delanteros y el trasero suben bastante de revoluciones pero el de la CPU se mantiene poco por encima de 1000 rpm
La imagen es con el procesador al mínimo

A ver si me he explicado que se entienda algo
Voy haciendo pruebas de configuración y pendiente a la temperatura de la CPU.
Ventilador CPU auto 1100 rpm
mínimo rendimiento 30-35g.
programas, video, etc 70g
Ventilador CPU revoluciones fijas 850 rpm
mismas temperaturas que en auto a cualquier rendimiento del procesador
He puesto el procesador al 100% y con las dos configuraciones anteriores los dos ventiladores delanteros y el trasero suben bastante de revoluciones pero el de la CPU se mantiene poco por encima de 1000 rpm
La imagen es con el procesador al mínimo

A ver si me he explicado que se entienda algo

Re: Disipadores Be Quiet Dark Rock Pro. Cual es mejor?
¿Y cómo has configurado los ventiladores delanteros y traseros?
Re: Disipadores Be Quiet Dark Rock Pro. Cual es mejor?
Con ai suite de la placa. Son los que venían en la caja. Muy silenciosos pero no son PWM. Creo que no dejan bajarlos a menos de 500rpm. El trasero es silentwings 3 PWM y lo puse a 250 rpm pero veo que cuando el procesador trabaja los tres ventiladores de la caja adaptan las revoluciones y después vuelven al minimo.
Es lo que voy probando y observando temperaruras. No tengo destreza en el tema. Es por los que os pido supervisión.
Leí sobre presión positiva y negativa. Los configuré para que haya más entrada que salida y aunque todas las entradas de aire llevan filtro antipolvo ahora el interior se mantiene más tiempo limpia.
Saludos.
Es lo que voy probando y observando temperaruras. No tengo destreza en el tema. Es por los que os pido supervisión.
Leí sobre presión positiva y negativa. Los configuré para que haya más entrada que salida y aunque todas las entradas de aire llevan filtro antipolvo ahora el interior se mantiene más tiempo limpia.
Saludos.
Re: Disipadores Be Quiet Dark Rock Pro. Cual es mejor?
500rpm es una buena velocidad mínima; a esas revoluciones no tendrás problemas de ruido y te garantizas un flujo mínimo de aire, porque cualquier ventilador a 250rpm va a hacer poco más que girar, y muchos ni eso.
Si te sirve de algo, yo suelo ajustar primero la velocidad del ventilador de la cpu, incluso con la caja caja abierta para que no influyan los otros ventiladores. Para eso, configuro el ventilador para que la temperatura máxima alcance 5º por debajo del tope de ese micro en particular, y se mantenga así durante al menos 10-20 minutos con el micro a tope con OCCT, HWiNFO64 o similar. La velocidad mínima, al gusto: apagado o esas 500rpm dependiendo del disipador, aunque prefiero que el ventilador gire porque así tiene menos problemas si en algún momento tiene que subir la velocidad.
Después de eso, me dedico a los ventiladores de la caja. La idea es que con el micro a tope mantenga temperaturas similares (siempre suelen subir un poco) para averiguar la velocidad máxima de los ventiladores de la caja. Ahí suele ser más complicado porque tienes que regular dos ventiladores (los dos ventiladores delanteros siempre van sincronizados). Para la velocidad mínima, siempre dejo esas 500rpm como mínimo para que se mantenga el flujo de aire y no se caliente la caja.
Si tienes una gráfica es seguir el mismo procedimiento aunque algo más complicado; sobre todo si la gráfica suelta el aire caliente dentro de la caja y no fuera.
Si te sirve de algo, yo suelo ajustar primero la velocidad del ventilador de la cpu, incluso con la caja caja abierta para que no influyan los otros ventiladores. Para eso, configuro el ventilador para que la temperatura máxima alcance 5º por debajo del tope de ese micro en particular, y se mantenga así durante al menos 10-20 minutos con el micro a tope con OCCT, HWiNFO64 o similar. La velocidad mínima, al gusto: apagado o esas 500rpm dependiendo del disipador, aunque prefiero que el ventilador gire porque así tiene menos problemas si en algún momento tiene que subir la velocidad.
Después de eso, me dedico a los ventiladores de la caja. La idea es que con el micro a tope mantenga temperaturas similares (siempre suelen subir un poco) para averiguar la velocidad máxima de los ventiladores de la caja. Ahí suele ser más complicado porque tienes que regular dos ventiladores (los dos ventiladores delanteros siempre van sincronizados). Para la velocidad mínima, siempre dejo esas 500rpm como mínimo para que se mantenga el flujo de aire y no se caliente la caja.
Si tienes una gráfica es seguir el mismo procedimiento aunque algo más complicado; sobre todo si la gráfica suelta el aire caliente dentro de la caja y no fuera.
Re: Disipadores Be Quiet Dark Rock Pro. Cual es mejor?
Marciano escribió: ↑22 Ene 2019 21:02500rpm es una buena velocidad mínima; a esas revoluciones no tendrás problemas de ruido y te garantizas un flujo mínimo de aire, porque cualquier ventilador a 250rpm va a hacer poco más que girar, y muchos ni eso.
Si te sirve de algo, yo suelo ajustar primero la velocidad del ventilador de la cpu, incluso con la caja caja abierta para que no influyan los otros ventiladores. Para eso, configuro el ventilador para que la temperatura máxima alcance 5º por debajo del tope de ese micro en particular, y se mantenga así durante al menos 10-20 minutos con el micro a tope con OCCT, HWiNFO64 o similar. La velocidad mínima, al gusto: apagado o esas 500rpm dependiendo del disipador, aunque prefiero que el ventilador gire porque así tiene menos problemas si en algún momento tiene que subir la velocidad.
Después de eso, me dedico a los ventiladores de la caja. La idea es que con el micro a tope mantenga temperaturas similares (siempre suelen subir un poco) para averiguar la velocidad máxima de los ventiladores de la caja. Ahí suele ser más complicado porque tienes que regular dos ventiladores (los dos ventiladores delanteros siempre van sincronizados). Para la velocidad mínima, siempre dejo esas 500rpm como mínimo para que se mantenga el flujo de aire y no se caliente la caja.
Si tienes una gráfica es seguir el mismo procedimiento aunque algo más complicado; sobre todo si la gráfica suelta el aire caliente dentro de la caja y no fuera.
A ver si lo he entendido. Pones el procesador al 100% durante 10-20 mnts para ver que temperatura alcanza?. He visto especificaciones del procesador intel i7-6700k 4ghz y creo que son 64 grados.
Re: Disipadores Be Quiet Dark Rock Pro. Cual es mejor?
Exacto; en tu caso, me aseguraría que el procesador no pasara de 60º, o se mantuviera ahí: las utilidades de prueba cargan la cpu de una manera que normalmente nunca alcanzarás en uso normal o incluso intensivo, por lo que esos 4º de margen son más para compensar diferencias de temperatura del aire ambiente.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado