"Review" de mi nuevo ordenador
"Review" de mi nuevo ordenador
Escribo esta revisión desde mi nuevo y flamante ordenador.
¿Cómo podría empezar? Supongo que diciendo simplemente que es un viejo sueño hecho realidad, tantos años soportando molestos ventiladores y vibraciones "fantasmas" y al fin voy a poder disfrutar trabajando con un ordenador en serio. A continuación, comento por encima el presupuesto empleado y los componenentes.
Para la configuración actual decidí montar los componentes esenciales para el funcionamiento de la máquina e ir añadiendo otros componentes de calidad en el futuro, por lo que únicamente adquirí caja, fuente, placa, procesador, disipador y RAM, utilizando por al momento otros componentes que ya poseo. En total, he gastado una cantidad de 654 € (IVA incluido, que he podido recuperar).
LA CAJA es una Antec Solo, me ha parecido una maravilla por el precio que he pagado, unos 60 €, el acero pintado de negro le da un aspecto elegante y sobrio, más bonita de lo que aparenta en las fotos, está muy cuidada en los detalles, aunque es cierto que el frontal tiene bastante plástico, lo cual no la hace desmerecedora de elogio. Un detalle importante es que los tornillos traseros del panel lateral se pueden aflojar con la mano, por lo que se acabó eso de tirarse por el suelo con el destornillador en mano a espurgar los tornillos. Como ya sabéis, tiene paneles insonorizantes en los laterales que, aún siendo muy finos, se agradecen bastante. Por otra parte, menos importante, los botones frontales tienen una luz azul que personalmente me parece que embellece el conjunto. Estoy muy contento con ella.
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN es una Seasonic S12 430W, un poco antigua y poco potente, pero que me da un resultado excelente por el momento. Es muy silenciosa, únicamente se oye un soplidito al acercar la oreja por detrás de la caja, pero nada de traqueteo tipo disco duro ni sonidillos agudos del ventilador. También estoy muy contento con su elección, espero que en el futuro no se me quede corta al ponerle una gráfica (pasiva).
LA PLACA BASE es una Gigabyte GA-H57M-USB3, que me parece una auténtica joya, porque tiene todo lo que le pido a un ordenador: en el panel trasero tiene conexiones de vídeo VGA, DVI, HDMI y Display Port, las típicas conexiones de audio (6), SPDIF, 1394a, e-SATA, 4xUSB 2, 2xUSB 3 y un PS2. Un auténtico arsenal de conexiones para el presente y el futuro. Además, aprovecha la gráfica integrada del Intel i5 650 (clarkdale), la cual no es muy potente pero me permite ahorrar un poco para poder comprar una buena en el futuro (informo de que Windows 7 ya ha proporcionado una actualización que añade un programita para configurar dicha gráfica integrada). También añado que se trata de una placa micro ATX por lo que tiene todas las papeletas para ser reciclada en un futuro y convertida en un HTPC. O sea, un acierto total.
EL VENTILADOR DE SALIDA TRASERO es un Scyte Slip Stream 120 mm a 1200rpm (gracias a Marciano por la recomendación de las 1200 rpm): ¡Es el mejor componente de todos! ¡una maravilla! ¡no hace NADA de ruido!
EL DIDIPADOR es un Noctua NH-U12-P SE con dos ventiladores, cuando están al máximo de velocidad hacen un pitidillo muy agudo y bajo y también tienen una frecuencia grave muy baja pero que añaden sonido al ordenador, cuando están regulador por la placa navegando y esas cosas girana una velocidad de 530 rpm y hacen un ruido casi imperceptible.
La Ram, como es lógico, no hace ruido, ¡eso era lo que nos faltaba!
Por el momento, estos son los únicos componentes que he comprado. El disco duro y la grabadora son antiguas. El disco duro sí lo cambiré a la mayor brevedad, siendo el candidato número 1 el Western Digital Caviar Green 1tb 7200 sata2 o su versión de 1.5 Tb.
En general, el ordenador es muy silencioso; suena algo, ya que tiene ventiladores, pero estoy muy satisfecho con el resultado final, no es de decibelio cero pero puedo trabajar y concentrarme teniéndolo a mi lado. De hecho, ahora mismo lo tengo junto a mi cabeza, encima de la mesa, con la puerta abierta y no molesta nada, cuando lo cierre y lo ponga en el suelo al lado de la mesa, no sonará nada, mientras no caliente mucho la CPU.
Sólo me queda agradecer efusivamente la ayuda prestada por los miembros de esta comunidad, especialmente Kike, Marciano (verde) y DavidHTPC. Con vuestra ayuda he conseguido acertar plenamenteMuchas gracias a todos.
Un saludo y silencio en la sala.
¿Cómo podría empezar? Supongo que diciendo simplemente que es un viejo sueño hecho realidad, tantos años soportando molestos ventiladores y vibraciones "fantasmas" y al fin voy a poder disfrutar trabajando con un ordenador en serio. A continuación, comento por encima el presupuesto empleado y los componenentes.
Para la configuración actual decidí montar los componentes esenciales para el funcionamiento de la máquina e ir añadiendo otros componentes de calidad en el futuro, por lo que únicamente adquirí caja, fuente, placa, procesador, disipador y RAM, utilizando por al momento otros componentes que ya poseo. En total, he gastado una cantidad de 654 € (IVA incluido, que he podido recuperar).
LA CAJA es una Antec Solo, me ha parecido una maravilla por el precio que he pagado, unos 60 €, el acero pintado de negro le da un aspecto elegante y sobrio, más bonita de lo que aparenta en las fotos, está muy cuidada en los detalles, aunque es cierto que el frontal tiene bastante plástico, lo cual no la hace desmerecedora de elogio. Un detalle importante es que los tornillos traseros del panel lateral se pueden aflojar con la mano, por lo que se acabó eso de tirarse por el suelo con el destornillador en mano a espurgar los tornillos. Como ya sabéis, tiene paneles insonorizantes en los laterales que, aún siendo muy finos, se agradecen bastante. Por otra parte, menos importante, los botones frontales tienen una luz azul que personalmente me parece que embellece el conjunto. Estoy muy contento con ella.
LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN es una Seasonic S12 430W, un poco antigua y poco potente, pero que me da un resultado excelente por el momento. Es muy silenciosa, únicamente se oye un soplidito al acercar la oreja por detrás de la caja, pero nada de traqueteo tipo disco duro ni sonidillos agudos del ventilador. También estoy muy contento con su elección, espero que en el futuro no se me quede corta al ponerle una gráfica (pasiva).
LA PLACA BASE es una Gigabyte GA-H57M-USB3, que me parece una auténtica joya, porque tiene todo lo que le pido a un ordenador: en el panel trasero tiene conexiones de vídeo VGA, DVI, HDMI y Display Port, las típicas conexiones de audio (6), SPDIF, 1394a, e-SATA, 4xUSB 2, 2xUSB 3 y un PS2. Un auténtico arsenal de conexiones para el presente y el futuro. Además, aprovecha la gráfica integrada del Intel i5 650 (clarkdale), la cual no es muy potente pero me permite ahorrar un poco para poder comprar una buena en el futuro (informo de que Windows 7 ya ha proporcionado una actualización que añade un programita para configurar dicha gráfica integrada). También añado que se trata de una placa micro ATX por lo que tiene todas las papeletas para ser reciclada en un futuro y convertida en un HTPC. O sea, un acierto total.
EL VENTILADOR DE SALIDA TRASERO es un Scyte Slip Stream 120 mm a 1200rpm (gracias a Marciano por la recomendación de las 1200 rpm): ¡Es el mejor componente de todos! ¡una maravilla! ¡no hace NADA de ruido!
EL DIDIPADOR es un Noctua NH-U12-P SE con dos ventiladores, cuando están al máximo de velocidad hacen un pitidillo muy agudo y bajo y también tienen una frecuencia grave muy baja pero que añaden sonido al ordenador, cuando están regulador por la placa navegando y esas cosas girana una velocidad de 530 rpm y hacen un ruido casi imperceptible.
La Ram, como es lógico, no hace ruido, ¡eso era lo que nos faltaba!
Por el momento, estos son los únicos componentes que he comprado. El disco duro y la grabadora son antiguas. El disco duro sí lo cambiré a la mayor brevedad, siendo el candidato número 1 el Western Digital Caviar Green 1tb 7200 sata2 o su versión de 1.5 Tb.
En general, el ordenador es muy silencioso; suena algo, ya que tiene ventiladores, pero estoy muy satisfecho con el resultado final, no es de decibelio cero pero puedo trabajar y concentrarme teniéndolo a mi lado. De hecho, ahora mismo lo tengo junto a mi cabeza, encima de la mesa, con la puerta abierta y no molesta nada, cuando lo cierre y lo ponga en el suelo al lado de la mesa, no sonará nada, mientras no caliente mucho la CPU.
Sólo me queda agradecer efusivamente la ayuda prestada por los miembros de esta comunidad, especialmente Kike, Marciano (verde) y DavidHTPC. Con vuestra ayuda he conseguido acertar plenamenteMuchas gracias a todos.
Un saludo y silencio en la sala.

Última edición por ber el 14 Mar 2010 12:09, editado 1 vez en total.
Re: "Review" de mi nuevo ordenador
Enhorabuena por la adquisición, me alegro un montón de que estés contento 
Por lo que comentas, es muy probable que el ruido agudo que escuchas no sea del noctua, sino del disco duro. Para asegurarte, intenta hacer una pruebecilla: desconecta la alimentación del disco duro, y arranca el PC sin él, para escuchar el ruido real del ordenador sin disco. Muchas veces el disco duro nos engaña, ya que suena similar a un ventilador y no es fácil darse cuenta.
Otra preguntilla. Estoy buscando también una placa h55 o h57 para un core i3. Elegiste esa placa por alguna razón especial? Yo lo que creo que tengo claro es que será gigabyte, ya que tiene unas opciones muy buenas para hacer pruebas de undervolting (modo normal de voltaje en el micro, y aplicar una diferencia de voltaje), pero no sé muy bien las diferencias entre la h57 y la h55 por ejemplo. Igual me puedes ayudar ahora tú a mí
Saludos

Por lo que comentas, es muy probable que el ruido agudo que escuchas no sea del noctua, sino del disco duro. Para asegurarte, intenta hacer una pruebecilla: desconecta la alimentación del disco duro, y arranca el PC sin él, para escuchar el ruido real del ordenador sin disco. Muchas veces el disco duro nos engaña, ya que suena similar a un ventilador y no es fácil darse cuenta.
Otra preguntilla. Estoy buscando también una placa h55 o h57 para un core i3. Elegiste esa placa por alguna razón especial? Yo lo que creo que tengo claro es que será gigabyte, ya que tiene unas opciones muy buenas para hacer pruebas de undervolting (modo normal de voltaje en el micro, y aplicar una diferencia de voltaje), pero no sé muy bien las diferencias entre la h57 y la h55 por ejemplo. Igual me puedes ayudar ahora tú a mí

Saludos

Re: "Review" de mi nuevo ordenador
Hey Kike:
Conseguí solucionar lo del sonidillo, resultó ser que los ventiladores de la CPU no estaban siendo controlados por la placa y giraban a 1330 rpm. Después de probar varias opciones, activé una que regulaba automáticamente el voltaje del ventilador de la CPU y ¡sorpresa! al reiniciar funcionaban a 540 rpm. Ahora mi ordenador no suena nada de nada mientras sólo navegue y esas cosas, y cuando haga algo que caliente la CPU ya sé que el sonido es muy bajo. Estoy alucinando.
Con respecto a tu cuestión, claro que puedo informarte un poco, faltaría más. Lo cierto es que mirando en la web de Gigabyte uno no ve muy bien las diferencias, pero en el manual, que es el mismo para las dos placas equivalentes (la H57M-USB3 y la H55M-USB3) se aprecian las siguientes diferencias en las especificaciones:
- CHIPSET: es obvio, una tiene el Intel H57 express chipset y la otra el H55
- EXPANSION SLOTS: 1 PCI Express x16 slot, running at x4 (H57M-USB3);
1 PCI Express x16 slot, running at x1 (H55M-USB3)
- MULTI-GRAPHICS TECHNOLOGY: Support for ATI CrossFireX Technology - sólo para la H57M-USB3
- USB: hasta 14 puertos 2.0, 8 en el panel trasero, 6 via USB Bracket (H57M-USB3)
hasta 12 puertos 2.0, 6 en el panel trasero, 6 via USB Bracket (H55M-USB3)
-CONECTORES INTERNOS: 4 USB 2.0 (H57M-USB3); 3 USB 2.0 (H55M-USB3)
Yo personalmente escogí esta placa por la cantidad de posibilidades presentes y futuras que tenía, porque aprovecha la gráfica integrada y por todas las conexiones, porque tiene todas las que puedo desear, las cuales detallé en mi "review". También fue decisivo el hecho de que en la tienda tenían la GA-H57M-USB3 pero no tenían la H55. Creo que acerté de pleno, aunque he de advertirte que lso sistemas operativos no soportan aún óptimamente todas sus conexiones, no sé muy bien que pasa, habrá que esperar un poco y probar..
Un saludo, ahora sí que puedo afirmar que tengo un quiet PC de verdad.
Conseguí solucionar lo del sonidillo, resultó ser que los ventiladores de la CPU no estaban siendo controlados por la placa y giraban a 1330 rpm. Después de probar varias opciones, activé una que regulaba automáticamente el voltaje del ventilador de la CPU y ¡sorpresa! al reiniciar funcionaban a 540 rpm. Ahora mi ordenador no suena nada de nada mientras sólo navegue y esas cosas, y cuando haga algo que caliente la CPU ya sé que el sonido es muy bajo. Estoy alucinando.
Con respecto a tu cuestión, claro que puedo informarte un poco, faltaría más. Lo cierto es que mirando en la web de Gigabyte uno no ve muy bien las diferencias, pero en el manual, que es el mismo para las dos placas equivalentes (la H57M-USB3 y la H55M-USB3) se aprecian las siguientes diferencias en las especificaciones:
- CHIPSET: es obvio, una tiene el Intel H57 express chipset y la otra el H55
- EXPANSION SLOTS: 1 PCI Express x16 slot, running at x4 (H57M-USB3);
1 PCI Express x16 slot, running at x1 (H55M-USB3)
- MULTI-GRAPHICS TECHNOLOGY: Support for ATI CrossFireX Technology - sólo para la H57M-USB3
- USB: hasta 14 puertos 2.0, 8 en el panel trasero, 6 via USB Bracket (H57M-USB3)
hasta 12 puertos 2.0, 6 en el panel trasero, 6 via USB Bracket (H55M-USB3)
-CONECTORES INTERNOS: 4 USB 2.0 (H57M-USB3); 3 USB 2.0 (H55M-USB3)
Yo personalmente escogí esta placa por la cantidad de posibilidades presentes y futuras que tenía, porque aprovecha la gráfica integrada y por todas las conexiones, porque tiene todas las que puedo desear, las cuales detallé en mi "review". También fue decisivo el hecho de que en la tienda tenían la GA-H57M-USB3 pero no tenían la H55. Creo que acerté de pleno, aunque he de advertirte que lso sistemas operativos no soportan aún óptimamente todas sus conexiones, no sé muy bien que pasa, habrá que esperar un poco y probar..
Un saludo, ahora sí que puedo afirmar que tengo un quiet PC de verdad.
Re: "Review" de mi nuevo ordenador
Me llama la atención esto que has puesto:
No sé si mi HD4770 perderá mucho rendimiento a x4... voy a investigar algo a ver. Tú miraste algo de esto, o sólo la vas a usar con la integrada?
Y otra cosa, a qué te refieres con esto?:

EDIT: He mirado la web de Gigabyte, y en las dos placas (h55m-usb3 y h57m-usb3) pone esto:
O sea, que en la H57 el PCI-e de la gráfica funciona sólo a x4, y en la h55 a x1. Esto hace prácticamente olvidarse de la idea de poner una gráfica discreta decente en la h55, y en la h57 tampoco demasiada cosa, aunque al menos algo mejor.- EXPANSION SLOTS: 1 PCI Express x16 slot, running at x4 (H57M-USB3);
1 PCI Express x16 slot, running at x1 (H55M-USB3)
No sé si mi HD4770 perderá mucho rendimiento a x4... voy a investigar algo a ver. Tú miraste algo de esto, o sólo la vas a usar con la integrada?
Y otra cosa, a qué te refieres con esto?:
Saludosaunque he de advertirte que lso sistemas operativos no soportan aún óptimamente todas sus conexiones

EDIT: He mirado la web de Gigabyte, y en las dos placas (h55m-usb3 y h57m-usb3) pone esto:
Así que ahora tengo dudas de cómo es realmente la cosa... parece que el primer pci-e es x16 como tiene que ser, y no hay problemas para poner una gráfica discreta.# 1 x PCI Express x16 slot, running at x16
# 1 x PCI Express x16 slot, running at x4
Re: "Review" de mi nuevo ordenador
Tienes razón, lo que me sucedió es que fui directamente a ver las diiferencias que vienen marcadas con asteriscos y no puse las demás características.kike_1974 escribió:Me llama la atención esto que has puesto:
(...)- EXPANSION SLOTS: 1 PCI Express x16 slot, running at x4 (H57M-USB3);
1 PCI Express x16 slot, running at x1 (H55M-USB3)
EDIT: He mirado la web de Gigabyte, y en las dos placas (h55m-usb3 y h57m-usb3) pone esto:# 1 x PCI Express x16 slot, running at x16
# 1 x PCI Express x16 slot, running at x4
Ambas tienen dos slot de expansion pci express, uno que va a 16x y otro que es el que presenta diferencias en las distintas versiones. Por tanto, efectivamente, tienen un slot pci express x16, corriendo a x16; además tienen el otro pci express y también dos pci normales.
Saludos.
Re: "Review" de mi nuevo ordenador
Y sobre esto que decías antes?:
Creo que voy a coger la H57, aunque no me gusta mucho el que no tenga nada de disipación en la zona de los VRM (que en mi caso suele venirme bien, ya que uso flujos muy muy bajos o incluso pasivos en muchas ocasiones).
Saludos
A qué conexiones te referías?aunque he de advertirte que lso sistemas operativos no soportan aún óptimamente todas sus conexiones
Creo que voy a coger la H57, aunque no me gusta mucho el que no tenga nada de disipación en la zona de los VRM (que en mi caso suele venirme bien, ya que uso flujos muy muy bajos o incluso pasivos en muchas ocasiones).
Saludos

Re: "Review" de mi nuevo ordenador
Quizá me precipité un poco en esa afirmación. Lo que sucede es que el windows 7 64 bits no me reconoce el disco duro e-SATA y tampoco me instala bien el controlador 1394a, lo cual no significa que no funcione perfectamente en vista 32 bits o en otros. Tampoco me funcionaba el firewire en Debian GNU/Linux, pero creo recordar que tengo que instalar algún paquete para acceder al disco externo por el formato que tiene.kike_1974 escribió: Y otra cosa, a qué te refieres con esto?:
aunque he de advertirte que lso sistemas operativos no soportan aún óptimamente todas sus conexiones
Obviamente, el USB 3 no sé por ahora cómo funciona, pero supongo que poco a poco todo esto irá de perlas.
Saludos
EDITO: añado que en debian se em hizo necesario instalar la versión 6.0 alfa, ya que con el debian lenny 5 no me instalaba las x windows y no podía arrancar el entorno gráfico.
Re: "Review" de mi nuevo ordenador
Gracias ber 
De momento no voy a usar discos e-sata, ni uso firewire, así que de momento no me afectaría. Estoy dudando entre la h55 y la h57, pero aún no lo tengo claro. Creo que por la pequeña diferencia de precio, seguramente iré a la h57 y así me quito problemas.
Realmente, el problema es que se me estropeó la Gigabyte P55-UD3R y Gigabyte me mandó como recambio una P55A-UD3. Esta placa no tiene ni los conectores e-sata, ni los reguladores de voltaje de la calidad de la P55-UD3R que tenía. Me quejé, y me dejan pedir otra placa y pagar la diferencia en caso de ser más cara. Como pasar a la P55A-UD3R me supone 26€, estaba pensando ya poner una uATX h55 o h57 y así la reaprovecho en un futuro.
Vamos, mi duda es quedarme la P55A-UD3 que me ofrecen o pagar 6€ por una h57-USB3... no tendría dudas si la h57 tuviera disipadores en los VRMs, pero es lo que me echa un poco para atrás... no sé qué hacer. Mañana tengo que tomar la decisión.
Saludos

De momento no voy a usar discos e-sata, ni uso firewire, así que de momento no me afectaría. Estoy dudando entre la h55 y la h57, pero aún no lo tengo claro. Creo que por la pequeña diferencia de precio, seguramente iré a la h57 y así me quito problemas.
Realmente, el problema es que se me estropeó la Gigabyte P55-UD3R y Gigabyte me mandó como recambio una P55A-UD3. Esta placa no tiene ni los conectores e-sata, ni los reguladores de voltaje de la calidad de la P55-UD3R que tenía. Me quejé, y me dejan pedir otra placa y pagar la diferencia en caso de ser más cara. Como pasar a la P55A-UD3R me supone 26€, estaba pensando ya poner una uATX h55 o h57 y así la reaprovecho en un futuro.
Vamos, mi duda es quedarme la P55A-UD3 que me ofrecen o pagar 6€ por una h57-USB3... no tendría dudas si la h57 tuviera disipadores en los VRMs, pero es lo que me echa un poco para atrás... no sé qué hacer. Mañana tengo que tomar la decisión.
Saludos

-
- Promesa del SilentPC
- Mensajes: 87
- Registrado: 16 Mar 2010 03:35
Re: "Review" de mi nuevo ordenador
Muy buena maquina y sobretodo gran elección elegir la poderosa Debian. La versión 6 en breves se congela. Para discos duros en plan auto-magia instala el disk-manager.
Me pensaba que no había usuarios silentpc usando Debian

Me pensaba que no había usuarios silentpc usando Debian


Re: "Review" de mi nuevo ordenador
Yo uso debian, suse y fedora... pero últimamente las utilizo en máquinas virtuales, porque en el trabajo la mayoría de programas que utilizamos están en windows, y en casa uso windows por los juegos.snakefd99cb escribió:Muy buena maquina y sobretodo gran elección elegir la poderosa Debian. La versión 6 en breves se congela. Para discos duros en plan auto-magia instala el disk-manager.
Me pensaba que no había usuarios silentpc usando Debian![]()
Me resulta más cómodo utilizar máquinas virtuales que tener dos sistemas operativos instalados. Pero yo también soy de los aficionados a SilentPC y unix (no sólo linux, también uso solaris).
Saludos

Re: "Review" de mi nuevo ordenador
Error... Debian para servidores y Kubuntu para andar por casasnakefd99cb escribió:Muy buena maquina y sobretodo gran elección elegir la poderosa Debian. La versión 6 en breves se congela. Para discos duros en plan auto-magia instala el disk-manager.
Me pensaba que no había usuarios silentpc usando Debian![]()


Saludos.
Re: "Review" de mi nuevo ordenador
No sé... a mí kubunto me parece un poco windowsero...Marciano escribió:
Error... Debian para servidores y Kubuntu para andar por casaBueno, y el omnipresente Windows, que no queda otro remedio
![]()
Saludos.

Re: "Review" de mi nuevo ordenador
Puede, pero es que a mí gnome no me tienta nada, el escritorio de kde me parece mucho mejor. Como todo, cuestión de gustos.kike_1974 escribió: No sé... a mí kubunto me parece un poco windowsero...
Saludos.
-
- Promesa del SilentPC
- Mensajes: 87
- Registrado: 16 Mar 2010 03:35
Re: "Review" de mi nuevo ordenador
Yo solo tengo Debian para trabajar, con su correspondiente versión estable siempre y acompañado de Gnome, el de casa en Testing con KDE. Pero si podéis echarle un ojo a E17.
Re: "Review" de mi nuevo ordenador
Vaya, veo que me estaba perdiendo algo, hace tiempo que no le echaba un ojo a Enlightenment, pero menudo cambio que le han dado desde la última vez.snakefd99cb escribió: Pero si podéis echarle un ojo a E17.
Saludos.
Re: "Review" de mi nuevo ordenador
AÑADO: me he comrpado el Samsung spinpoint F3, me tienen un poco preocupado el tema de la fiabilidad, ya que leí un tipo al que le habían fallado dos discos de los F1, aunque creo que era un cabestro. Yo me he arriesgado y la verdad es que por ahora estoy muy contento por el casi silencio del disco.
Saludos
Hombre! el que es elitista lo es para máquinas silenciosas y también para sistemas operativos y ya sabemos que Debian es un sistema magnífico, estable y funcional. Lo instale para aprovechar un ordenador antiguo y me terminó fascinando.snakefd99cb escribió:Muy buena maquina y sobretodo gran elección elegir la poderosa Debian. La versión 6 en breves se congela. Para discos duros en plan auto-magia instala el disk-manager.
Me pensaba que no había usuarios silentpc usando Debian![]()
En mi opinión es una cuestión de personalidades, los más técnicos sulene tirar hacia KDE, los más creativos hacia GNOME, eso creo yo, ambos son excelentes. A mi me gusta gnome con el gnome-art-manager, ya que puedes configurar el diseño como te venga en gana. Las versiones de ?BUNTU me parecen todas tipo Gates, imitacion de windows y te instalan cientos de paquetes que no usarás nunca, pero para usuarios cómodos que no desean comprar Windows, o pedírselo a un amigo, me parece una distribución sobresaliente.Marciano escribió:Puede, pero es que a mí gnome no me tienta nada, el escritorio de kde me parece mucho mejor. Como todo, cuestión de gustos.kike_1974 escribió: No sé... a mí kubunto me parece un poco windowsero...
Saludos.
Saludos
Re: "Review" de mi nuevo ordenador
Por lo de la fiabilidad no te preocupes, una muestra de dos discos, estadísticamente no aporta demasiada información. Hacen falta muestras más grandes para poder extraer conclusiones.
En cualquier caso tienes dos años de garantía. Lo que sí sería interesante es que los compres en alguna tienda que te gestionen la garantía ellos, porque el SAT de samsumg es de lo peorcito que hay... a las tiendas no les ponen problemas, son lentos, pero al final funcionan bien. Pero a los usuarios finales... echa un ojo por los foros y verás que es de las que más quejas se ven.
Sobre lo de linux, creo que lo que me pasa es que estoy ya mayor (marciano, no vale el "y yo más" que te veo...
), y soy de los que aún usan terminales para todo, y el entorno gráfico en linux en mi caso queda en un segundo plano... De hecho aún uso el vi como editor de texto para muchas cosas.
Saludos
En cualquier caso tienes dos años de garantía. Lo que sí sería interesante es que los compres en alguna tienda que te gestionen la garantía ellos, porque el SAT de samsumg es de lo peorcito que hay... a las tiendas no les ponen problemas, son lentos, pero al final funcionan bien. Pero a los usuarios finales... echa un ojo por los foros y verás que es de las que más quejas se ven.
Sobre lo de linux, creo que lo que me pasa es que estoy ya mayor (marciano, no vale el "y yo más" que te veo...

Saludos

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados